Socio
Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho en 1996, sustentando la tesis “El Sistema Arancelario Mexicano”.
Su práctica está dedicada a impuestos de importación, clasificación arancelaria, valoración aduanera, operaciones de maquila, tratados de libre comercio, procedimientos aduaneros y regulaciones de importación en materias energética, sanitaria, de seguridad y comercial. Tiene amplia experiencia en asesoría, revisión de cumplimiento, auditorías, procedimientos administrativos, litigio fiscal, administrativo y constitucional.
Cuenta con estudios de valoración aduanera, reglas de origen, operadores económicos autorizados y clasificación arancelaria en la Knowledge Academy of Customs and Trade de la Organización Mundial de Aduanas, con sede en Bruselas. Certificado en materia de “Clasificación arancelaria de mercancías de comercio exterior” por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Ha sido Panelista bajo el Capítulo XIX del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Es Presidente de la Comisión de Aduanas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Forma parte del Consejo de Clasificación Arancelaria del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa Colegio de Abogados (ANADE). Miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) y participa activamente en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México (IMCP).
Ha impartido cátedra, conferencias y seminarios sobre temas aduaneros, fiscales y de comercio exterior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana (UIA), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Escuela de Clasificación Arancelaria (ESCLA), la International Chamber of Commerce (ICC), la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior (IMECE), la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Chihuahua, la National Customs Brokers & Forwarders Association of America (NCBFAA), la National Association of Importers and Exporters, el U.S.- Mexico Law Institute, la U.S.-Mexico Chamber of Commerce, la Transport Lawyers Association of America, la Society for Corporate Compliance and Ethics (SCCE) y el Canadian Institute of Traffic and Transportation (CIIT).
Coautor del libro Conocimientos Básicos de Comercio Exterior publicado por el IMCP. Coautor del libro Consultor en Aduanas y Comercio Exterior publicado por el IMECE. Ha publicado artículos especializados en revistas como Práctica Fiscal, Carta ANIERM, IMMEXPORTA, Estrategia Aduanera y Abogado Corporativo, así como en periódicos como El Economista y Excélsior.
alejandro@seimandi.comSocia
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Colaboró durante varios años en la Secretaría de Economía, donde ocupo diversas responsabilidades entre ellas la de Directora de Procedimientos Jurídicos Multilaterales y de Análisis y Enlace con Organismos Multilaterales de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. También formó parte del área internacional de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Ha participado en diversas negociaciones internacionales y ha sido asistente de panelista en controversias planteadas bajo el Capítulo XIX del TLCAN. Es miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y parte del Consejo Directivo Nacional, Subtesorera y responsable del enlace con organismos empresariales de dicha Asociación.
Ha sido Miembro del Colegio de Profesores de Comercio Exterior de la Facultad de Derecho de la UNAM, en donde impartió la cátedra de Régimen Jurídico del Comercio Exterior. Ha participado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) como expositora en diversos diplomados relacionados con la materia, así como impartido diversos cursos en materia de Remedios Comerciales. Representó a México en el curso avanzado de Solución de Diferencias organizado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Fue reconocida por la publicación Foro Jurídico como una de las Abogadas Influyentes del 2020.
Forma parte de la lista de panelistas del Capítulo 10 (Remedios Comerciales) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Actualmente, es socia de García Seimandi y Asociados, firma especializada en comercio exterior.
sacnicte@seimandi.comSocia
Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana. Cuenta con estudios de Especialidad en Derecho Constitucional en la UNAM.
Cursó el Diplomado de Comercio Exterior en la UNAM y el Diplomado de Clasificación Arancelaria en la Escuela de Clasificación Arancelaria (ESCLA). Participó en el XXI Concurso Interamericano de Derechos Humanos en Washington, D.C.
Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional especializada en cuestiones fiscales y aduaneras.
Es profesora de la División de Universidad Abierta de la UNAM. Cuenta con Certificación en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
brenda@seimandi.com